Principal
La Villa de Zaachila promueve la difusión de la Cultura de Seguridad Nacional

  • Se resaltando la importancia de la participación ciudadana en la construcción de un país fuerte, unido y soberano

La Villa de Zaachila fue sede de un importante evento orientado a la difusión de la Cultura de Seguridad Nacional, con el objetivo de fortalecer los valores cívicos, la participación ciudadana y la relación entre civiles y militares, a través de la educación y la comunicación transparente. Durante el acto se destacó que la Seguridad Nacional es un proceso integral que involucra aspectos políticos, sociales, económicos y militares, cuyo propósito es salvaguardar la integridad y la soberanía del país.

Entre los objetivos de esta conferencia estuvo el de informar explicando qué es la seguridad nacional, sus elementos y la importancia para el desarrollo y bienestar de la nación, así como promover la participación activa de la ciudadanía como corresponsables de la seguridad. En ese tenor, el ponente General de Brigada de E.M. Fernando Antonio Solares Lammel explicó que es prioridad impulsar el diálogo, la apertura y el respeto en la relación entre sociedad y fuerzas armadas y transmitir valores y actitudes que fortalezcan la cohesión social y la unidad nacional.

El presidente Municipal de la Villa de Zaachila, Ernesto Vargas López, subrayó la relevancia de este esfuerzo al expresar: “La difusión de la cultura de seguridad nacional es un proceso que nos invita a todos a participar en la construcción de un país más fuerte y unido. Desde la educación, la comunicación y la colaboración entre civiles y militares, podemos salvaguardar nuestra integridad y soberanía, reconociendo que la seguridad nacional es una responsabilidad compartida".

Estuvieron presentes en esta conferencia autoridades de honor como el Contador Público Ernesto Vargas López, Presidente Constitucional del Municipio de la Villa de Zaachila; General de Brigada de E.M. Fernando Antonio Solares Lammel, Comandante de la 28/a Zona Militar, Ixcotel Oaxaca; Dr. Manuel Guzmán García, Comisionado Presidente de la Comisión Iberoamericana de los Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas Capítulo Oaxaca; C. Domiciano Cruz Gonzales en representación de la Presidenta Constitucional de Cuilapam Ing. Mayra Silva Fernández; Síndico Leonel Virgilio Nava en representación de la Presidenta Constitucional de la Trinidad Zaachila C. Saydy Vinisa Ambrosio Vicente; C. Inocencio Morales López, Presidente Constitucional del Municipio de Cuatro Venados.

También el Lic. Pablo Mendoza Vásquez, Presidente Constitucional del Municipio de San Raymundo Jalpan; Lic. Lorenzo Lopez Martinez, Síndico Municipal del Honorable Ayuntamiento del municipio de Ánimas Trujano; C. Liborio Cruz Mendoza, Regidor de Seguridad Pública de Ánimas Trujano; Cap. Marcos Martinez Figueroa, Comisionado de Seguridad Pública en representación de la Lic. Nancy Benitez Zarate, Presidenta Constitucional del Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán; y Maestra Shantal Diaz Bautista, directora de Seguridad Pública de Santa Cruz Xoxocotlán. También asistieron autoridades y personal de este H. Ayuntamiento, organizaciones civiles, diferentes instituciones educativas, y distintos gremios, asociaciones y unidades de riego de esta población.

Con este evento, la autoridad municipal de la Villa de Zaachila reafirma su compromiso de trabajar de la mano con las instituciones para consolidar una cultura de seguridad que garantice la paz, la unidad y el bienestar social.

Principal
La Villa de Zaachila Avanza con resultados positivos.

El Gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, y el Presidente Municipal de la Villa de Zaachila, Ernesto Vargas López, encabezaron una importante reunión en la Agencia de Vicente Guerrero y en la Colonia Guillermo González Guardado. A este encuentro asistieron también la Presidenta Honoraria del DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, y el Diputado Benjamín Viveros.

Durante esta jornada se destacaron los avances logrados gracias a la estrategia “Trabajo que Transforma tu Municipio”, impulsada en coordinación con el Gobierno del Estado. Entre las acciones más relevantes se encuentran:

  • Desayunos escolares del DIF Estatal y entrega de mil dotaciones de emergencia.
  • Uniformes para un equipo de fútbol infantil y juvenil.
  • Construcción de un pozo profundo.
  • Semaforización y señalización vial para una movilidad más segura.
  • Pavimentación de la calle Leona Vicario.
  • Obras de infraestructura educativa.
  • Entrega de mobiliario, equipamiento y material para escuelas de nivel básico.

El Gobernador Salomón Jara reiteró que su gobierno trabaja de manera cercana con los municipios para responder con hechos a las necesidades de la gente.

De su lado, el Presidente Municipal Ernesto Vargas López destacó, “hoy confirmamos que cuando los gobiernos suman esfuerzos, las comunidades avanzan. Zaachila no camina sola; cuentan con un gobierno municipal comprometido y con el respaldo del Gobierno del Estado. Estamos convencidos de que solo trabajando en equipo se logran resultados tangibles que transforman la vida de las familias".

Asimismo, el edil agradeció la confianza de la ciudadanía y subrayó, “seguiremos escuchando a la gente, recorriendo las colonias y agencias, para que cada acción responda a una necesidad real. La transformación de Zaachila es un compromiso de todos los días y lo estamos cumpliendo con hechos".

Durante la visita a la Colonia Guillermo González Guardado se anunció el inicio de la primera etapa del sistema de drenaje sanitario, además de la entrega de mobiliario escolar y la próxima implementación de equipamiento tecnológico e infraestructura educativa. También se mantiene el abasto de medicamentos en el Centro de Salud de la zona.

Con estas acciones, el municipio reafirma que Zaachila avanza con resultados positivos, con el liderazgo del Presidente Municipal Ernesto Vargas López y el respaldo del Gobierno del Estado, construyendo un mejor presente y futuro para todas las familias.

Principal
Zaachila será sede de la Feria de la Ruta Mágica de las Artesanías

  • A llevarse a cabo previo a la festividad del tradicional "Día de Muertos en Zaachila"

Villa de Zaachila, Oaxaca, octubre de 2025.- El Honorable Ayuntamiento de la Villa de Zaachila, a través de la Regiduría y la Dirección de Turismo, en coordinación con la Ruta Mágica de las Artesanías, invita a la ciudadanía en general y a los pueblos vecinos a ser parte de la Feria de la Ruta Mágica de las Artesanías, un encuentro que celebra la riqueza cultural, gastronómica y artesanal de nuestra región.

El evento se llevará a cabo los días 24, 25 y 26 de octubre de 2025, en un horario de 10:00 a 20:00 horas, teniendo como escenario el Teatro Zaachila 600 años, ubicado en el corazón de esta comunidad zapoteca.

La feria reunirá a reconocidos pueblos artesanales de los Valles Centrales, que compartirán con las y los visitantes su tradición, creatividad y talento:

  • San Bartolo Coyotepec
  • Santa María Atzompa
  • Villa de Zaachila (sede)
  • Cuilápam de Guerrero
  • San Martín Tilcajete
  • Santa Catarina Minas
  • Ocotlán de Morelos
  • San Antonio Castillo Velasco
  • Santo Tomás Jalieza
  • San Antonio Arrazola

Durante tres días, las y los asistentes podrán disfrutar de exposiciones artesanales, muestras gastronómicas, presentaciones culturales y venta de productos locales, en un ambiente familiar y festivo que enaltece la identidad de Oaxaca.

La Ruta Mágica de las Artesanías es un proyecto que fortalece el turismo cultural y comunitario, promoviendo el consumo local y el reconocimiento del trabajo artesanal como patrimonio vivo.

El Ayuntamiento de Zaachila hace una cordial invitación a toda la población para sumarse a esta celebración que reafirma nuestras raíces y tradiciones. Recuerda, este 24, 25 y 26 de octubre de 2025 Zaachila los espera con los brazos abiertos para vivir la magia de nuestra tierra

Principal
Acciones con legalidad y en beneficio de Zaachila: Ernesto Vargas López

  • La comunidad recupera el terreno de la Ex Estación del Ferrocarril para proyectos de desarrollo

Villa de Zaachila, Oax., a 29 de Septiembre de 2025.- El presidente municipal de la Villa de Zaachila, C.P. Ernesto Vargas López, anunció la recuperación legal del terreno ubicado en la cancha de la Ex Estación del Ferrocarril, espacio que por años no estuvo bajo resguardo del municipio, a pesar de ser propiedad de la comunidad zaachileña.

“Hoy podemos informar con certeza que este predio ya cuenta con sus escrituras en posesión del Ayuntamiento, lo que garantiza que pertenece a las y los ciudadanos de Zaachila. Con la ley en la mano, este espacio será utilizado para proyectos que generen progreso, economía y desarrollo en beneficio de la mayoría, y no para unos cuantos”, afirmó el edil.

Actualmente se llevan a cabo los estudios de suelo que permitirán definir el proyecto a desarrollarse en este espacio, mismo que será presentado en breve a la ciudadanía. Dicho proyecto se realizará en coordinación con el Gobierno del Estado y busca detonar beneficios tangibles para la población.

El presidente municipal destacó que este es solo el inicio de una estrategia de recuperación de predios municipales que no estaban bajo resguardo de la autoridad local: “Estamos trabajando para que estos espacios regresen a sus legítimos dueños: las y los zaachileños”.

Con estas acciones, el Honorable Ayuntamiento de la Villa de Zaachila refrenda su compromiso de trabajar con honestidad, transparencia y resultados a favor del desarrollo de la comunidad. “Zaachila es para los zaachileños”, concluyó Vargas López.

Principal
Zaachila conmemora el 204 Aniversario de la Consumación de la Independencia con carrera de caballos y música en vivo

Villa de Zaachila, Oax., Septiembre de 2025.- El Honorable Ayuntamiento de la Villa de Zaachila, encabezado por el C.P. Ernesto Vargas López, en coordinación con el Gremio de la Cabalgata, invitan a la ciudadanía y visitantes a ser parte de las actividades conmemorativas del 204 Aniversario de la Consumación de la Independencia de México.

El evento cívico se realizará el sábado 27 las 6 de la mañana con el Izado de bandera, a las 9 de la mañana evento cívico y a las 6 de la tarde con el arrío de nuestra bandera mexicana en la explanada, participarán el Cabildo Municipal, el Frente Educativo Zaachilense, la Honorable Junta Patriótica y los diferentes gremios.

Como parte del programa, se llevará a cabo una sensacional carrera de caballos en modalidad de torneo, evento que reunirá a jinetes de diferentes municipios y aficionados en un ambiente de fiesta, tradición y sana convivencia.

La cita es este viernes 26 y sábado 27 de septiembre, a partir de las 15:00 horas, en el Carril “Estirpe Zapoteca”, ubicado en calle La Labor esquina con privada de Tlapanécatl, Barrio del Niño (acceso por Avenida Ferrocarril, frente a Farmacias Similares).

El día sábado 27 de septiembre, al término de la carrera, el público podrá disfrutar de un espectáculo musical con la presentación en vivo de Norteño Banda VIRUZ A4, agrupación que pondrá ritmo y alegría a esta celebración.

Con estas actividades, el Ayuntamiento refrenda su compromiso de preservar las tradiciones, fortalecer la cultura y fomentar la unión comunitaria en la Villa de Zaachila.

Principal
La Fiesta que Enciende el Corazón de los Valles Centrales: La Virgen de la Natividad en Zaachila

La Fiesta que Enciende el Corazón de los Valles Centrales: La Virgen de la Natividad en Zaachila

•             Cada 8 de septiembre Zaachila se distingue como el epicentro de la celebración en honor a la Santísima Virgen de la Natividad, patrona venerada de la comunidad.

La historia de la fiesta en honor a la Virgen de la Natividad en la Villa de Zaachila, Oaxaca, se remonta a la llegada de los misioneros dominicos en el año 1550. Estos religiosos edificaron el templo de la comunidad, en 1572, inició la devoción hacia la representación de la Virgen de la Natividad, que con el tiempo se convirtió en una parte fundamental de la identidad de Zaachila.

 La Virgen María de la Natividad es venerada con profundo arraigo en la comunidad, no solo por su origen antiguo, sino también por las historias y leyendas que se han transmitido de generación en generación. Estas narraciones han fortalecido la fe y la devoción hacia la Patrona del pueblo, convirtiéndola en un símbolo de la herencia cultural y espiritual de Zaachila.

Para este año 2025, los preparativos de la fiesta patronal comenzaron con el tradicional convite o anuncio, realizado el 28 de agosto. Durante este evento, se recorrieron las principales calles y barrios de la población, pasando por el Palacio Municipal, donde las autoridades municipales y eclesiásticas se unieron para apoyar y resaltar la importancia de la celebración. Días después, se llevó a cabo el certamen para elegir a la Señorita Azucena de la Natividad, quienes tendrán la responsabilidad de preservar y difundir la historia y la cultura de Zaachila.

A lo largo de la fiesta, se realizarán diversas actividades que resaltan la riqueza cultural de Zaachila. El 31 de agosto, se llevó a cabo el Encuentro de Danza Infantil en la parroquia principal, donde los niños y niñas mostraron su talento y pasión por la danza. El 6 de septiembre, se realizará la tradicional Calenda, que será acompañada por grupos representativos de la  Villa de Zaachila, como la Danza de la Pluma, la Danza de los Zancudos, Jarabe Zaachileño y grupos folclóricos de la comunidad. El joven padrino de Calenda, Juan Antonio Félix López, será el encargado de llevar el carro alegórico, que será adornado con motivos alusivos a la Virgen de la Natividad.

La Calenda contará con la participación de personalidades importantes, como las mayordomas Señoritas Anayatzin Belén y Sandra Eunice Félix López, el párroco de la parroquia de Santa María Zaachila, el sacerdote Juan Luis Carreño, y la autoridad municipal, el contador Ernesto Vargas López. El pueblo en general también será partícipe de esta celebración, que se caracteriza por su alegría y vistosidad. Los estandartes de cada barrio, acompañados de relicarios y grupos de personas que representan a cada barrio, serán parte fundamental de la procesión, resaltando la unidad y la fe de la comunidad.

El 7 de septiembre, se realizarán eventos culturales, donde destacarán grupos representativos de la comunidad, como la Danza de la Pluma, Danza de los Zancudos y el Jarabe zaachileño, así como presentaciones de música de grandes artistas oaxaqueños y la devoción hacia la Madre Santísima de Zaachila en la parroquia principal. Ese mismo día, se realizará la quema de fuegos pirotécnicos, que iluminará el cielo nocturno y agregará un toque de magia a la celebración.

El 8 de septiembre, día grande para la comunidad, se llevarán a cabo las mañanitas y homenajes a la Patrona de la Villa de Zaachila desde la medianoche. A las 5 de la mañana, se culminará en la zona arqueológica con las tradicionales mañanitas y jarabe del valle, compartiendo mezcal, atole y tamales. Más tarde, se llevará a cabo el ritual zapoteco a la madre Tierra, donde participarán comunidades circunvecinas y grupos eclesiásticos, fortaleciendo la conexión espiritual con la naturaleza y la herencia ancestral. A las 12 del mediodía, se realizará la Misa de Función en honor a la Patrona de Zaachila, con la participación de la danza de la pluma en un evento eucarístico especial. Al culminar la Misa, se repartirá comida a todos los asistentes, compartiendo la alegría y la fe de la comunidad.

El 9 de septiembre, por la tarde, se llevará a cabo el 16vo. Encuentro de Danzas de la Pluma, donde 10 pueblos del valle zapoteco y 4 de esta comunidad mostrarán la belleza del arte de la pluma y la grandeza de la danza de Zaachila.

En resumen, la fiesta en honor a la Virgen de la Natividad es una muestra de fe, arraigo y orgullo zapoteco, que se vive con intensidad en el corazón de los Valles Centrales. La comunidad de Zaachila se une para celebrar a su Patrona, con eventos culturales, religiosos  y sociales.

Principal
Acciones en Salud para el Bienestar de los Zaachileños: NETO VARGAS

El H. Ayuntamiento de la Villa de Zaachila, a través de la Dirección de Salud, llevó a cabo la Feria del Día Mundial contra el Dengue, un evento integral diseñado para informar, prevenir y promover la salud de los habitantes de la Villa de Zaachila. Esta feria fue un éxito gracias a la colaboración de diversas instituciones educativas y de salud, reafirmando el compromiso del Ayuntamiento con el bienestar de los zaachileños.

En la Feria del Día Mundial contra el Dengue se realizaron diversas actividades con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia de la prevención del dengue y otras arbovirosis.

Entre las actividades destacadas se encuentran:

  • Proyección de videos y pláticas informativas a cargo de promotores de la salud y un médico epidemiólogo, quienes brindaron información detallada sobre el dengue, sus síntomas, formas de prevención y medidas de control.
  • Entrega de repelentes y folletos informativos con el fin de apoyar a la población en la prevención del dengue y otras enfermedades transmitidas por vectores.
  • Participación de instituciones aliadas: Se contó con la presencia y apoyo de la Dirección de Arbovirosis, Centro de Investigación Interdisciplinaria y Desarrollo Regional Unidad Oaxaca IPN, Universidad Para el Bienestar Benito Juárez García Zaachila, Bachillerato UBEMEX Zaachila. Estas instituciones reforzaron el evento con su participación, brindando información y promoviendo la salud entre la población y los estudiantes.
  • Concurso de dibujo en la categoría infantil con el tema del dengue.

OTROS AVANCES EN SALUD
En el marco de la misma semana, la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) organizó caravanas barrio por barrio, atendiendo a los barrios de la población con consultas médicas, entrega de lentes, atención odontológica y atención psicológica.

Por parte de la Regiduría de Salud, se llevaron a cabo mastografías móviles dirigidas a mujeres de 40 a 69 años. Esta acción tiene como objetivo promover la detección temprana del cáncer de mama, una de las principales causas de mortalidad por cáncer en mujeres, y garantizar el acceso a servicios de prevención y detección oportuna en la Villa de Zaachila.

COMPROMISO PERMANENTE CON LOS ZAACHILEÑOS
De su lado, el presidente municipal Ernesto Vargas López, aseguró que todas estas acciones demuestran el compromiso del H. Ayuntamiento de la Villa de Zaachila con la salud y el bienestar de sus habitantes a si como el apoyo y la colaboración con diversas instituciones.

"Se busca promover la prevención de enfermedades, mejorar el acceso a servicios de salud y fortalecer la atención comunitaria, a nombre personal y de mi gobierno agradezco la participación de todas las instituciones y la comunidad en general para hacer posible estos eventos, continuaremos trabajando para garantizar el acceso a servicios de salud de calidad y promover el bienestar de todos los Zaachileños", expresó el edil zaachileño.

Principal
Zaachila se transforma: Más obras que avivan el progreso y bienestar

A poco más de medio año de gobierno, el H. Ayuntamiento de la Villa de Zaachila, que preside Ernesto Vargas López, continua con el inicio y entrega de diferentes obras que responden a la demanda de un mejor gobierno en favor de la comunidad.

A pesar de los obstáculos, se sigue trabajando arduamente para el desarrollo y bien común de Zaachila, con el objetivo de construir un futuro próspero para todos sus habitantes.

A través de la Dirección de Obras se anunciaron recientemente la continuidad de obras que transforman esta comunidad zapoteca como:

  1. Calle Gozobi, Barrio de la Soledad: Entrega de 407 metros lineales de sistema de drenaje con 12 ollas de revisión lo cual mejora la salud y calidad de vida.
  2. Calle Cosijopi, colonia Zapoteca: Inauguración de obra de pavimentación que abona a la transformación e infraestructura y atiende las necesidades de acceso.
  3. Colonia El Paraíso: Colocación de 16 postes y 2 transformadores para energía eléctrica digna y segura en beneficio de decenas de familias.
  4. Segunda Privada de Xetao, Barrio del Niño: Inicio de pavimentación para el bienestar, movilidad y dignidad.
  5. Privada de Danidipa, Barrio de San Pablo La Raya: Entrega de sistema de drenaje sanitario para beneficio de las familias zaachileñas de esa zona.
  6. CBTa No. 78: Inicio de construcción de sistema de almacenamiento de agua potable para beneficio de la comunidad estudiantil.
  7. Boulevard Sendero Seguro : Obra que resalta por su conexión, protección al peatón y embellecimiento de la entrada de Zaachila. Además se llevó a cabo la develación de esculturas que representan identidad y grandeza del pueblo.

El presidente municipal Ernesto Vargas expresó, "Estas obras representan la continuidad de la firme voluntad para mejorar Zaachila, nuestro compromiso es con el desarrollo y el bien común, seguimos firmes, y vamos por más, desde mi gobierno continuaremos trabajando para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Zaachila, impulsando proyectos que beneficien a toda la comunidad".

"Cuando hay voluntad, compromiso y amor por el pueblo, sí se puede. Seguiremos cumpliendo, porque Zaachila merece resultados, no excusas", culminó Neto Vargas.

Principal
¡Zaachila brilló en grande! Éxito total del Lunes del Cerro
  • Miles de asistentes disfrutaron de la Fiesta Grande del Cerrito de Zaachila, el Laanii Roo Xten Si Xte Zaallil, que alcanzó su 63.ª edición este 2025
  • Del 19 al 28 de julio, habitantes, turistas nacionales y extranjeros, disfrutaron de una nutrida semana cultural con expoferias gastronómicas, artesanales, de textiles, de emprendedoras, del mezcal, de la Ruta Mágica de las Artesanías, exposiciones pictóricas, desfiles de delegaciones y presentaciones artísticas de delegaciones originarias

En el mejor escenario del Valle de Oaxaca, la Zona Arqueológica de la Villa de Zaachila, y bajo un intenso sol, se llevó a cabo con gran éxito la Fiesta Grande del Cerrito de Zaachila (Laanii Roo Xten Si Xte Zaallil) en su edición No. 63.

La fiesta inició a las 13:00 horas de este lunes 28 de julio, con el ingreso de la autoridad municipal encabezada por el C.P. Ernesto Vargas López, su esposa la C. Leticia Pérez Galindo y su cabildo, acompañando a la representante del maíz la Diosa Pitao Kosobi, representada este año por la señorita Irma Viviana Martínez Martínez, a la autoridad Ejidal, invitados especiales y seguidos por las delegaciones participantes.

Fue la delegación de Chinas Oaxaqueñas quienes dieron la bienvenida y deleitaron a propios y extraños, seguida por la delegación de San Jerónimo Tecóatl y poniendo el ritmo los Zancudos "Buin Zaa", todos marcando un ritmo, gritos y algarabía.

Ante un escenario abarrotado, tocó el turno a San Melchor Betaza con sus sones y jarabes, luego siguió el Istmo de Tehuantepec con la Delegación de Ixhuatán, la picardía de San Juan Cacahuatepec y Ejutla de Crespo.

Los integrantes de cada delegación dejaban el cuerpo y alma en cada participación, y al finalizar entregaban su solidaria "Guelaguetza" a los asistentes, que consistía en productos propios de cada región, artesanías, textiles, frutas, café, pan, chocolate, etc., productos que aventaban al respetable y llenaban un ambiente de alegría y sorpresa. La Orquesta Costa Mía y la Banda Alma Yalalteca fueron quienes asombraron con sus ejecuciones musicales.

Se hicieron presentes los sones y jarabes de Tlaxiaco, nuevamente la picardía de la región de la costa con la Delegación de Putla Villa de Guerrero y el zapateado de Sola de Vega, ingresó al escenario el tradicional Jarabe Zaachileño, delegación que en voz de su director Raúl Vásquez Chávez rindió un homenaje al joven Vicente Daniel Ángeles, fallecido recientemente.

Luego vino el Jarabe Mixteco, baile que puso a los presentes emocionados al entonar la canción mixteca de José López Alavez, posteriormente llegaron los juegos y chilenas de Pinotepa Nacional, acompañados de sus atrevidos versos.

Culminando la Fiesta Grande del Cerrito de Zaachila se presentaron ante un público visiblemente emocionado los Zancudos de San Pedro La Reforma, el espectacular y colorido baile de Flor de Piña y al último la majestuosa Danza de la Pluma.

Para finalizar este Lunes del Cerro de Zaachila, la banda de música entonó el himno de los oaxaqueños, el “Dios Nunca Muere” de Macedonio Alcalá, melodía que puso de pie a los asistentes. Por último los integrantes de las diferentes delegaciones subieron nuevamente al escenario para compartir con los asistentes la Fiesta, la música y danza.

Principal
Falsa llamada de auxilio moviliza a Policía Municipal y Protección Civil en Zaachila

  • Llamada ciudadana de auxilio por casa incendiándose se derivada en falta administrativa y penal, se investiga

Por medio del presente comunicado, el H. Ayuntamiento de la Villa de Zaachila a través de las direcciones de Protección Civil y Seguridad Pública municipales, exhorta a la población a evitar realizar llamadas "falsas o de broma" pidiendo auxilio por alguna situación ficticia, falsa o inventada.

Invitamos a los presuntos transgresores a que hagan conciencia de las consecuencias de esas falsas llamadas de auxilio, ya que se derivan en movimiento de personal, recursos materiales y financieros que bien pueden utilizarse o aprovecharse en una algún otro caso de auxilio verdadero.

En días pasados nuestras oficinas recibieron una llamada pidiendo ayuda por supuesta casa habitación incendiándose, y como es nuestro deber, acudimos en auxilio varias corporaciones, ya que se trata de salvar, en primer lugar, vidas humanas, posteriormente evitar más daños materiales o algún otro daño colectivo mayor.

Este comunicado es para exortar a las personas a que eviten realizar este tipo de acciones ya que existe sanción Administrativa y Penal.

Representa una falta administrativa porque en la Ley de Ingresos del Municipio de la Villa de Zaachila, ejercicio fiscal 2025, precisa que son sujetos a dicha sanción administrativa por “Causar falsas alarmas, lanzar voces o tomar actitudes en los espectáculos y lugares públicos que por su naturaleza puedan infundir pánico en los presentes”, y que deriva en multas sobre veces salarios mínimos.

Las falsas alarmas representan también una falta Penal, ya que en el Artículo 231 bis del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Oaxaca, se estipula este delito de 6 meses a 2 años de prisión y además multa, textualmente se lee "Al que, por cualquier medio reporte hechos falsos a los elementos de las Policías Estatal o Municipales, Bomberos, personal de instituciones públicas o privadas que presten servicios de emergencia o protección civil; se le impondrá de seis meses a dos años de prisión y multa de diez a cien días multa.

En caso de reincidencia se impondrá de dos a cuatro años de prisión y multa de quinientos a mil días multa.

Si la conducta del infractor provoca un accidente o daños se impondrá de tres a cinco años de prisión y multa de quinientos a mil días multa".

Por lo antes expuesto, este Ayuntamiento, en coordinación con los diferentes niveles de gobierno, investiga la llamada de auxilio que resultó falsa y exhorta a la comunidad a evitar este tipo de acciones. Reiteramos nuestro compromiso con la sociedad zaachileña para estar pendiente de cualquier situación que amerite nuestro auxilio con acciones concretas, oportunas y para todos.

GOBIERNO MUNICIPAL, UN GOBIERNO HONESTO Y DE RESULTADOS

WhatsApp Image 2025-06-23 at 6.18.16 PM