Principal
Activa participación en Carrera Ciclista Femenil en Zaachila

La carrera ciclista “Reto Zaachila 2025, con + Poder Femenino”, se llevó a cabo con gran éxito, reuniendo a más de 400 participantes en diferentes categorías. 🚴‍♀️🚴

Esta competencia se realizó en el marco de la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer y se ha convertido en uno de los eventos ciclistas más importantes de la región, pues participaron mujeres de diferentes municipios del estado de Oaxaca.

Desde muy temprano se dieron cita las competidoras, fue la autoridad municipal encabezada por el presidente Ernesto Vargas López, quien dió el banderazo de salida.

La carrera contó con una variedad de categorías solo para mujeres, la ruta recorrió este municipio poniendo a prueba la resistencia de las atletas oaxaqueñas.

Al término de la carrera se premiaron los primeros lugares, cada participante obtuvo un reconocimiento, medalla y posteriormente hubo un a rifa con premios útiles para su actividad deportiva.

Al finalizar, el organizador del evento, Raúl Chacón, y el edil Ernesto Vargas López e integrantes de su cabildo se tomaron la foto del recuerdo y agradecieron a todos los que colaboraron para llevar a cabo esta importante justa deportiva.

Principal
Trabajamos por un mercado municipal más limpio y ordenado

El H. Ayuntamiento de la Villa de Zaachila llevó a cabo una jornada integral de limpieza y fumigación en el Mercado Municipal Alarii.

Estas acciones contaron con la colaboración de las direcciones de Servicios Generales, Servicios a la Comunidad, Mercados y Tianguis, Salud, Protección Civil, así como las regidurías de Hacienda y Salud.

Destacamos también la participación activa de los locatarios, quienes se sumaron a estas labores para garantizar un espacio limpio y seguro para todos.

Nuestro tradicional mercado reinició sus actividades habituales al día siguiente, brindando un entorno higiénico y seguro para todos los visitantes.

Principal
Zaachila celebra la Fiesta del Carnaval de los Diablos: «LAANII XTERA BUIN LLAB»

Villa de Zaachila, Oax., a 04 de marzo.- La Villa de Zaachila se vistió de fiesta para celebrar el tradicional Carnaval de los Diablos, conocido como Laanii Xtera Buin Llab. Como es costumbre, la ceremonia de entrega del evento se llevó a cabo en el Teatro Zaachila 600 años, donde la Sociedad del Niño Dios cedió oficialmente la festividad a las autoridades municipales, marcando el inicio de esta gran celebración popular.

El evento estuvo encabezado por el Presidente Municipal, Ernesto Vargas López y su distinguida esposa la C. Leticia Pérez Galindo, Presidenta Honoraria del DIF Municipal, dando la bienvenida a los asistentes y reafirmando el compromiso del gobierno municipal de preservar y promover las tradiciones culturales de la región.

El Carnaval de los Diablos es una de las festividades más significativas para los habitantes de Zaachila. Tradicionalmente, el evento incluyó una serie de presentaciones artísticas que reflejan el profundo legado cultural de la región.

Durante la festividad, se presentó la Danza de la Pluma «Zaallil», seguida por la Danza de la Pluma «Cosijoeza», una interpretación que evoca la historia ancestral zapoteca. Además, el Grupo Natividad ofreció una emotiva presentación del Jarabe Zaachileño, un baile tradicional lleno de ritmo y orgullo regional y la pícara comparsa de las «muchachitas».

Uno de los momentos más esperados de la jornada fue la 4ª Mega Partida de Diablos, en la que los participantes, vestidos con sus característicos trajes de diablo, recorrieron las calles principales.

Durante su paso, regalaban cascarones, liras y palomitas a todas las mujeres, esparciendo polvo o confeti sobre ellas, lo que añadía un toque de alegría y diversión a la festividad.

La noche culminó con una verbena popular, que se celebró en un ambiente lleno de entusiasmo y energía. La Pequeña Sonora amenizó la velada con su música alegre, contagiando a todos los asistentes con sus ritmos.

El Carnaval de los Diablos no solo preserva las costumbres de la región, sino que también reúne a la comunidad en una celebración de unidad, cultura y tradición.

El H. Ayuntamiento de la Villa de Zaachila, invita a toda la población a participar en este evento único, que se lleva a cabo los días 4 y 5 de marzo, mostrando la esencia y cultura de Zaachila.

Principal
Diálogo, trabajo, compromiso y gestión, constantes de mi administración: Ernesto Vargas López
  • Padres de familia bloquean la «Y» griega en Zaachila; exigen atención a infraestructura escolar en riesgo, presidente municipal respalda su justa demanda

Villa de Zaachila, Oax., 26 de febrero de 2025.- El presidente municipal de la Villa de Zaachila, Ernesto Vargas López, acudió al crucero de la Y griega a levantar una mesa de diálogo con las madres y padres de familia de la escuela primaria Vicente Guerrero y Ricardo Flores Magón de la Agencia municipal Vicente Guerrero, quienes desde mediodía iniciaron un bloqueo en la carretera federal 175 en demanda de atención de las autoridades educativas.

Los inconformes piden al director del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (IOCIED), Alejandro López Jarquín, atender el derribo de una barda en el plantel educativo, lo que pone en riesgo la vida de la población escolar y al personal docente.

El edil de la Villa de Zaachila reconoció que la demanda de los inconformes es legítima al asegurar que el IOCIED y el IEEPO han sido omisos con este plantel educativo, ya que la solicitud de dicha barda viene de tiempo atrás, por lo que es su deber como autoridad alzar la voz por sus representados.

Durante la mesa de diálogo, Vargas López hizo un llamado a los manifestantes para continuar su demanda a través de canales oficiales y buscar el diálogo con las autoridades del Gobierno del Estado. Además, ofreció su apoyo para actuar como mediador y resolver la situación que, por más de 10 horas, ha mantenido incomunicada a la capital.

Finalmente, el presidente municipal hizo un llamado a los delegados de Paz de la Secretaría de Gobierno, así como a los titulares del sector educativo en la entidad, a brindar una pronta respuesta a este problema, en el marco de la política de puertas abiertas.

Principal
TRADICIÓN, ALEGRÍA Y COLOR EN EL CORAZÓN DE OAXACA

Por: Carlos Hernández Martínez.

Cada año, cuando la brisa cálida acaricia las calles de Zaachila, un pueblo lleno de historia y tradición, se encienden las luces de una fiesta que es sinónimo de alegría, euforia y cultura: el Carnaval de Zaachila. Esta celebración, que se ha mantenido viva por más de tres siglos, sigue marcando el pulso de este rincón oaxaqueño. A través de su música, sus danzas y sus entrañables personajes; el carnaval une generaciones y reafirma la identidad zapoteca, sumergiendo al pueblo en una fiesta que lo envuelve todo.

El Carnaval de Zaachila no es solo una fiesta de disfraces y baile. Su historia se entrelaza con la temporada previa a la Cuaresma, cuando la comunidad, en un último acto de desbordante alegría, celebra el fin de los excesos para dar paso a la reflexión y la penitencia. Es un carnaval de contrastes: euforia, diversión, pero también reflexión, marcado por una tradición que, al llegar el Miércoles de Ceniza, invita a la sobriedad.

Los Personajes del Carnaval

En el corazón del Carnaval de Zaachila residen dos de los personajes más emblemáticos que, año con año, toman las calles del pueblo: los diablos y las güeras, cada uno con su propio sabor y significado.

Los Diablos: La Euforia de la Tradición

Los diablos, traviesos y llenos de energía, son el alma del carnaval. Visten camisas y pantalones cortos, complementados con mangas que simulan alas de tela de raso. Las máscaras de diablo, cuidadosamente elaboradas, les permiten mantener el anonimato mientras se entregan a la diversión y a las travesuras. El atuendo se completa con un paliacate y una cabellera confeccionada en rafia, que contribuyen a definir su apariencia. Además, en la cabeza se luce un plumero cuyos colores —verde, blanco y rojo— simbolizan la unidad y la identidad nacional.

En Zaachila, la fiesta comienza el «Martes de Carnaval», y se convierte en un despliegue de colores, ritmos y máscaras que inundan cada rincón del pueblo. Las máscaras, elaboradas de manera artesanal con papel kraft, se destacan por sus vivos colores que capturan la atención de quienes las observan. Estos colores vibrantes son un reflejo de la energía festiva del carnaval y de la destreza de los artesanos locales, quienes dan vida a estas piezas únicas.

Lo más distintivo de los diablos no reside solo en sus atuendos, sino en las tradiciones que mantienen con gran fervor. A lo largo de su recorrido por las calles, obsequian «cascarones», que simbolizan el cortejo, y «palomitas», representando la pureza y virginidad femenina. Además, entregan las emblemáticas «Liras», adornos hechos con pañuelos bordados (con mensajes de amor), escarcha y esferas, y que simbolizan un compromiso formal, ya sea de noviazgo o matrimonio. Los diablos, por su parte, portan talco y confeti, los cuales lanzan como una bendición al pasar, llenando el aire de colores y risas.

Las Güeras: Un Toque de Sátira y Diversión

Si los diablos representan la euforia, las güeras encarnan la sátira y el humor del carnaval. Con un origen envuelto en leyendas, las güeras nacieron como una representación cómica de curas y obispos enfrentándose a los diablos. Antiguamente, las güeras reflejaban situaciones cómicas o eventos memorables del año, como una borrachera épica o un enredo amoroso en una fiesta.

A lo largo de los años, las güeras han tomado un giro más inclusivo, especialmente por parte de la comunidad LGBT, que ha encontrado en ellas una forma de expresar la diversidad y la libertad. Hoy en día, las güeras no solo se presentan como figuras cómicas, sino también como una representación vibrante y abierta de la identidad moderna, participando en la fiesta con disfraces que emulan bodas, quinceaños y hasta certámenes de belleza. La sátira y el humor, ya no solo es un reflejo de lo que sucede en el pueblo, sino también un símbolo de la aceptación y el amor.

Una Fiesta para Todos

El Carnaval de Zaachila es un reflejo de la riqueza cultural oaxaqueña, una fiesta que honra el pasado, pero también mira hacia el futuro. En sus calles, los colores vibrantes, los sonidos de las bandas de música tradicional, las travesuras de los diablos y las representaciones satíricas de las güeras se combinan en una sinfonía de risas, baile y alegría. Cada paso de los personajes, cada ritmo que resuena en el aire, reafirma la conexión entre el pueblo y sus tradiciones, un lazo que no se ha perdido a pesar de los cambios sociales y culturales.

Este carnaval no es solo un espectáculo visual, sino una invitación a vivir y experimentar la cultura zapoteca en su forma más pura y auténtica. Si alguna vez has soñado con participar en una fiesta que esté cargada de historia, folklore y calor humano, el Carnaval de Zaachila es una cita obligada. Es una celebración de la vida misma, donde cada persona, sin importar su origen, edad o creencias, puede unirse a la fiesta y ser parte de una tradición que sigue viva y fuerte.

Así que, si tienes la suerte de estar en Oaxaca entre el 2 y el 5 de marzo, no dejes pasar la oportunidad de ser testigo de la magia del Carnaval de Zaachila. Vive la alegría, el color, la música y la fiesta. Porque en Zaachila, cada carnaval es una promesa de que la tradición nunca morirá, y la comunidad siempre tendrá un lugar para celebrar lo que los une: su cultura, su gente, y, sobre todo, su alegría.

Principal
El jueves es Día de Plaza en Zaachila, lugar que enamora los sentidos

Villa de Zaachila, Oax.- En el Día de Plaza de Zaachila todavía se aprecian orgullosas raíces que hablan de una cultura viva. Así, en este lugar se pueden adquirir  sabrosos productos  frescos, tradicionales, naturales y sanos.

En esta comunidad zapoteca los ‘Jueves de Plaza’ representan la multiculturalidad por excelencia, un lugar donde se conserva la costumbre de producir a pequeña escala,  y se vive la alegría de pertenecer a un oficio.

En un ambiente lleno de trabajo arduo, a lo largo de los casi mil metros que cubren algunas secciones de las calles Vicente Guerrero, 10 de enero, Pezelao, Cosijoeza y Danniguibechi, cientos de comerciantes de comunidades aledañas comienzan a instalar sus puestos y a ofrecer distintas cosechas.

Esta plaza que sorprende a los visitantes está impregnada del olor a barbacoa de chivo y borrego, empanadas de amarillo, flor de calabaza, memelitas y demás platillos típicos.

Así como variedades de hongos, plantas, semillas, hierbas poco comunes y aves de corral. Un ejemplo viviente del trueque como manera de satisfacción de necesidades básicas.

La gastronomía se amplía a la hora de elegir, donde se puede saborear el verde de espinazo, el amarillo, mole negro y coloradito, caldo de pollo, carne frita en salsa verde o roja, milanesas con ensaladas, guías con tasajo, barbacoa de res, calabacitas con queso, chiles rellenos, albóndigas, estofado de pollo y bisteces a la mexicana, etc.

Después, hay que dejar espacio para los dulces típicos oaxaqueños como los nengüanitos, las roscas, los turrones, los casquitos, los mamones, empanadas de lechecilla, el marquesote y los polvorones, entre otros.

Luego vienen las deliciosas nieves, hechas de forma artesanal como las tradicionales de sabor a leche quemada con tuna; la de nuez, limón, vainilla, melón, mango, de queso oaxaqueño, zarzamora, y nuevos sabores como de chicle, la de pétalos de rosa, de piña colada, melón con leche y mango con chile. En otros locales se encuentra las nieves exóticas; fresa, guayaba, almendra, nuez, piña y licor de café.

También hay puestos donde se venden productos propios de Oaxaca como el Nicuatole, el agua de chilacayota, el mezcal, además del tradicional Tejate, mejor conocido como la ‘Bebida de los Dioses’ y originaria de San Andrés Huayapam pero que en Zaachila lo preparan de una manera especial dándole un sabor único.

Cada jueves las personas de los diferentes municipios aledaños o de la misma capital del estado pueden surtirse de una gran variedad de frutas y verduras, cultivadas en la misma población o traídas de otros municipios.

Abundan los puestos de ropa, de artesanías y productos elaborados de cuero y piel, así como artesanías de barro, madera, carrizo, metal y hojalata. También se expenden petates, cazuelas, huaraches y sarapes.

Cada jueves  y en cualquier época del año, Zaachila es el mejor camino para conocer el alma de Oaxaca.

Principal
Zona arqueológica “El cerrito”

La zona arqueológica es otro de sus grandes tesoros. Fundada por los zapotecas, la zona arqueológica de Zaachila es conocida por sus tumbas descubiertas debajo de un antiguo palacio.

Este sitio, con su arquitectura del Posclásico mesoamericano, se caracteriza por figuras de estuco que representan seres del inframundo, como el tecolote, y por relieves que ilustran personajes con nombres calendáricos, lo que le da un aire místico y profundamente histórico.

Principal
Mercado Alarii

Otro de los lugares que no puedes perderte es el Mercado Alarii de la Villa de Zaachila, un colorido mercado que ofrece una gran variedad de productos típicos de la región. Desde ropa tradicional hasta hermosas artesanías locales, este es el lugar perfecto para llevarte un recuerdo de Zaachila y sumergirte en la vibrante cultura oaxaqueña.

Si tu visita coincide con un jueves, tendrás la oportunidad de probar el tejate, una bebida ancestral refrescante que combina maíz, cacao y semillas autóctonas. Este brebaje, que ha sido preparado durante siglos, es un símbolo de la herencia zapoteca y te ofrece una experiencia única en cada sorbo.

Para los amantes de la gastronomía local, la barbacoa zaachileña es un platillo imperdible: ya sea en consomé o en tacos, acompañado de tortillas recién hechas al comal, es un verdadero manjar que refleja el sabor auténtico de la región. Para el postre, no dejes de probar las nieves de frutas naturales, un delicioso y refrescante dulce que te hará disfrutar aún más del ambiente tropical de Zaachila.

Principal
Mercado de Leña

Uno de los principales atractivos es el Mercado de Leña, un espacio donde la tradición del trueque sigue vigente.

A pesar del paso del tiempo, los habitantes de Zaachila mantienen viva esta costumbre, permitiendo a los visitantes adquirir productos esenciales como leña y carbón, que forman parte de la vida diaria de muchas familias de la región.

Este mercado es un testimonio del compromiso de la comunidad con sus raíces y una invitación a disfrutar de una experiencia genuina.

Principal
Día de los Reyes Magos en la Villa de Zaachila

* Miles de infantes disfrutaron de un espectáculo de Lucha Libre, juegos, actividades, regalos por el 6 de enero y la tradicional rosca de reyes

Villa de Zaachila, Oax., 6 de enero de 2025.- A través del DIF municipal, el Ayuntamiento de la Villa de Zaachila festejó a las niñas y niños de esta localidad en el marco del Día de Reyes, que, de acuerdo con la tradición, se conmemora este 6 de enero.

Al dar la bienvenida a las y los asistentes, la presidenta honoraria del DIF Municipal, ponderó este tipo de actividades que permiten fortalecer los lazos comunitarios y promover el bienestar de la niñez en el municipio

Entre las risas y juegos de las infancias zaachileñas, dijo que este Ayuntamiento aprovechó la oportunidad de brindar alegría y fomentar valores como convivencia y solidaridad.

En tanto, al entregar regalos a la niñez, el edil Ernesto Vargas López destacó la importancia de esta celebración llena de magia, alegría y comunidad. En especial -dijo- agradezco la participación de la comunidad en esta actividad que es muestra de la unidad que caracteriza al pueblo de Zaachila.

Ernesto Vargas dijo que su gestión seguirá promoviendo encuentros con la sociedad, que nutren y cuidan la ilusión de las infancias y son fundamentales para su buen desarrollo. Al mismo tiempo, envíó sus mejores deseos para el regreso a clases y para que este año sigan cosechando éxitos, salud y prosperidad en las familias. 

Las y los niños de la cabecera municipal y algunas agencias disfrutaron de un espectáculo de lucha libre donde atletas como Bestia, Caballero J.R, Águila Negra, Dragón Magic, Maverix , Challenger III , Rey pagasuss , Caballero Dragón, Caballero de la Muerte, Pacto Graviti y muchos más, dieron muestra de su talento en el cuadrilatero, maravillando a los espectadores.