La Fiesta que Enciende el Corazón de los Valles Centrales: La Virgen de la Natividad en Zaachila

La Fiesta que Enciende el Corazón de los Valles Centrales: La Virgen de la Natividad en Zaachila

•             Cada 8 de septiembre Zaachila se distingue como el epicentro de la celebración en honor a la Santísima Virgen de la Natividad, patrona venerada de la comunidad.

La historia de la fiesta en honor a la Virgen de la Natividad en la Villa de Zaachila, Oaxaca, se remonta a la llegada de los misioneros dominicos en el año 1550. Estos religiosos edificaron el templo de la comunidad, en 1572, inició la devoción hacia la representación de la Virgen de la Natividad, que con el tiempo se convirtió en una parte fundamental de la identidad de Zaachila.

 La Virgen María de la Natividad es venerada con profundo arraigo en la comunidad, no solo por su origen antiguo, sino también por las historias y leyendas que se han transmitido de generación en generación. Estas narraciones han fortalecido la fe y la devoción hacia la Patrona del pueblo, convirtiéndola en un símbolo de la herencia cultural y espiritual de Zaachila.

Para este año 2025, los preparativos de la fiesta patronal comenzaron con el tradicional convite o anuncio, realizado el 28 de agosto. Durante este evento, se recorrieron las principales calles y barrios de la población, pasando por el Palacio Municipal, donde las autoridades municipales y eclesiásticas se unieron para apoyar y resaltar la importancia de la celebración. Días después, se llevó a cabo el certamen para elegir a la Señorita Azucena de la Natividad, quienes tendrán la responsabilidad de preservar y difundir la historia y la cultura de Zaachila.

A lo largo de la fiesta, se realizarán diversas actividades que resaltan la riqueza cultural de Zaachila. El 31 de agosto, se llevó a cabo el Encuentro de Danza Infantil en la parroquia principal, donde los niños y niñas mostraron su talento y pasión por la danza. El 6 de septiembre, se realizará la tradicional Calenda, que será acompañada por grupos representativos de la  Villa de Zaachila, como la Danza de la Pluma, la Danza de los Zancudos, Jarabe Zaachileño y grupos folclóricos de la comunidad. El joven padrino de Calenda, Juan Antonio Félix López, será el encargado de llevar el carro alegórico, que será adornado con motivos alusivos a la Virgen de la Natividad.

La Calenda contará con la participación de personalidades importantes, como las mayordomas Señoritas Anayatzin Belén y Sandra Eunice Félix López, el párroco de la parroquia de Santa María Zaachila, el sacerdote Juan Luis Carreño, y la autoridad municipal, el contador Ernesto Vargas López. El pueblo en general también será partícipe de esta celebración, que se caracteriza por su alegría y vistosidad. Los estandartes de cada barrio, acompañados de relicarios y grupos de personas que representan a cada barrio, serán parte fundamental de la procesión, resaltando la unidad y la fe de la comunidad.

El 7 de septiembre, se realizarán eventos culturales, donde destacarán grupos representativos de la comunidad, como la Danza de la Pluma, Danza de los Zancudos y el Jarabe zaachileño, así como presentaciones de música de grandes artistas oaxaqueños y la devoción hacia la Madre Santísima de Zaachila en la parroquia principal. Ese mismo día, se realizará la quema de fuegos pirotécnicos, que iluminará el cielo nocturno y agregará un toque de magia a la celebración.

El 8 de septiembre, día grande para la comunidad, se llevarán a cabo las mañanitas y homenajes a la Patrona de la Villa de Zaachila desde la medianoche. A las 5 de la mañana, se culminará en la zona arqueológica con las tradicionales mañanitas y jarabe del valle, compartiendo mezcal, atole y tamales. Más tarde, se llevará a cabo el ritual zapoteco a la madre Tierra, donde participarán comunidades circunvecinas y grupos eclesiásticos, fortaleciendo la conexión espiritual con la naturaleza y la herencia ancestral. A las 12 del mediodía, se realizará la Misa de Función en honor a la Patrona de Zaachila, con la participación de la danza de la pluma en un evento eucarístico especial. Al culminar la Misa, se repartirá comida a todos los asistentes, compartiendo la alegría y la fe de la comunidad.

El 9 de septiembre, por la tarde, se llevará a cabo el 16vo. Encuentro de Danzas de la Pluma, donde 10 pueblos del valle zapoteco y 4 de esta comunidad mostrarán la belleza del arte de la pluma y la grandeza de la danza de Zaachila.

En resumen, la fiesta en honor a la Virgen de la Natividad es una muestra de fe, arraigo y orgullo zapoteco, que se vive con intensidad en el corazón de los Valles Centrales. La comunidad de Zaachila se une para celebrar a su Patrona, con eventos culturales, religiosos  y sociales.